Noticias del Sureste

¿Por qué Oaxaca es el mejor destino gastronómico de México para 2025?

Oaxaca, 31 de Marzo de 2025.- Si estás planeando tu destino para Semana Santa y además eres amante de la buena comida, debes considerar en tu lista de favorita a Oaxaca. Cuenta con una tradición culinaria que te permitirá una experiencia gastronómica única. Desde los mercados repletos de sabores auténticos hasta restaurantes premiados que reinterpretan la cocina tradicional, cada bocado en Oaxaca es una celebración de su cultura. Precisamente no es casual que se le haya reconocido con el Food and Travel Reader Awards 2024 como el Mejor Destino Gastronómico de México.

Oaxaca, destino en el  mapa culinario mundial

Sobre este reconocimiento, la secretaria de Turismo de Oaxaca, Saymi Pineda Velasco, destacó que “este premio nos motiva a continuar trabajando con pasión y compromiso para superar las expectativas y ofrecer experiencias aún más enriquecedoras a nuestros visitantes”.

Además, resaltó que la cocina oaxaqueña, aunque de origen ancestral, “es dinámica y se ha adaptado a los tiempos modernos. Muchos de nuestros chefs están innovando constantemente y creando nuevas interpretaciones de los platillos tradicionales, sin perder su esencia”.

Esta distinción no sólo consolida a Oaxaca como el mejor destino gastronómico, sino que también premió a establecimientos como

  • Alfonsina (Mejor Restaurante Sustentable de México)
  • Crudo (Mejor Restaurante del Interior de la República)
  • Otro Oaxaca (Mejor Hotel Urbano en México)
  • Camino Copalita (Mejor Propuesta Turística Socialmente Responsable)

Un recorrido gastronómico por Oaxaca

Si en estas vacaciones de Semana Santa visitarás por primera vez Oaxaca, prepárate para un recorrido de sabores que te hará descubrir por qué su gastronomía es considerada un patrimonio vivo. “Oaxaca tiene más de un platillo para cada día del año”, afirmó la secretaria de Turismo. Y es que, más allá del quesillo, el mole, los chapulines y las tlayudas, Oaxaca ofrece una gama inmensa de sabores gracias a su diversidad de microclimas y ecosistemas. Esto permite que ingredientes como chiles, especias, frutas y productos silvestres se transformen en platillos únicos con variantes regionales.

Pineda Velasco, en entrevista con Unotv.com destaca que su estado ofrece “una paleta de sabores única y compleja, pues tiene una gran variedad de microclimas y ecosistemas, lo que se traduce en una increíble diversidad de ingredientes; chiles, especias, frutas y productos silvestres, que a su vez hacen que un platillo tenga diversas variantes, por ejemplo un mole costeño es diferente a un mole mixteco, del istmo o del valle, incluso entre la misma región pueden variar y justo es esa característica lo que hace una lista basta y variada”.

Platillos imperdibles de Oaxaca

Algunos de los imperdibles que debes probar son:

  • Salsa de chicatanas: elaborada con hormigas voladoras recolectadas en temporada de lluvias, se combina con ajo, cebolla y chile para crear un sabor intenso y profundo
  • Caldo de piedra: un guiso prehispánico en el que el pescado y otros ingredientes se cocinan con piedras al rojo vivo
  • Tejate: la llamada “bebida de los dioses”, una refrescante mezcla de maíz y cacao que se sirve en jícaras tradicionales
  • Amarillito de armadillo: uno de los siete moles oaxaqueños, cuyo sabor se realza con la carne de armadillo o, en su versión más común, con pollo o cerdo
  • Zegueza: un mole de maíz que se aromatiza con hoja santa y chile guajillo
  • Sopa de guía con chochoyotes: un caldo reconfortante hecho con guías de calabaza, elote, masa y especia
  • Nicuatole: un postre prehispánico con la textura de un flan, hecho a base de maíz, miel de maguey y canela

Cada platillo refleja el alma de Oaxaca y la creatividad de sus cocineros. Y como bien señaló la secretaria de Turismo, “este premio sin duda despertará la curiosidad de viajeros y turistas por conocer mercados, restaurantes y experiencias culinarias únicas”. Así que si tu plan es explorar Oaxaca, prepárate para un festín sin igual, donde cada bocado cuenta una historia de tradición, innovación y pasión por la cocina.

Fuente: Uno TV

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre más desde Noticias del Sureste

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo