Noticias del Sureste

Morena Oaxaca exige al INE garantizar información electoral en lenguas originarias y celebra la protección de los maíces nativos

Oaxaca, 28 de Marzo de 2025.-

Emmanuel Navarro, dirigente estatal de Morena en Oaxaca, exhortó al Instituto Nacional Electoral (INE) a garantizar la difusión de información electoral en lenguas originarias, subrayando que los pueblos indígenas desempeñan un papel protagónico en la vida pública y democrática del país.

En tanto, Bxido Xishe Jara, secretaria nacional de Pueblos Originarios del partido, celebró la reciente firma del decreto que protege a los maíces nativos, calificándola como una victoria histórica para las comunidades rurales.

Durante su intervención, Navarro señaló que el INE ha mostrado un compromiso insuficiente con la inclusión lingüística, limitándose a la difusión de escasos materiales informativos en lenguas maternas.

“El INE, a regañadientes, está llevando a cabo este proceso, sin una verdadera intención de difundir la importancia de la jornada electoral que se avecina”, afirmó.

El dirigente morenista denunció la falta de accesibilidad para la población indígena, lo que considera una deuda histórica en materia de participación ciudadana.

“Tenemos compañeras y compañeros que hablan alguna lengua materna, quienes, con las limitantes que enfrentan, hacen un esfuerzo propio para informar a sus comunidades”, destacó.

Navarro exigió que el órgano electoral deje atrás la visión centralista y garantice el derecho de los pueblos originarios a recibir información clara y oportuna en su idioma.

Por su parte, Bxido Xishe Jara celebró el decreto presidencial que protege a los maíces nativos, destacando su relevancia no solo para la soberanía alimentaria, sino también para la preservación del ecosistema y la identidad cultural.

“Estuvimos en Unión Zapata, donde se encuentran los vestigios más antiguos del maíz a nivel mundial. Allí, las y los productores nos reiteraron la importancia de consumir maíces nativos, no solo por salud, sino por su valor ambiental y comunitario”, expresó.

La secretaria nacional subrayó que la lucha contra los transgénicos ha sido una demanda constante de las comunidades campesinas, quienes ahora cuentan con la certeza de que sus cultivos estarán protegidos.

“Este decreto significa que nuestras comunidades ya no competirán con maíz transgénico, preservando no solo la calidad alimentaria, sino también la biodiversidad y las prácticas agrícolas ancestrales”, puntualizó.

Morena Oaxaca reiteró su compromiso con la defensa de los derechos de los pueblos originarios y la promoción de políticas públicas que fortalezcan su participación democrática y protejan su patrimonio cultural y alimentario.

Fuente: Agencia Oaxaca

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre más desde Noticias del Sureste

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo